Introducción

Durante el periodo 2023-2024, la Fundación Refidomsa movilizó recursos por RD$310,438,278.97, según sus estados financieros auditados, con el objetivo de fortalecer la estrategia de responsabilidad social empresarial de la Refinería Dominicana de Petróleo. Esta última proporciona el 100% de los fondos para las operaciones de la entidad. Esta estrategia ha sido desarrollada sobre la base de estándares internacionales GRI y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda de las Naciones Unidas, haciendo énfasis en la creación de valor compartido y el fortalecimiento de la participación comunitaria. Las intervenciones principales se concentraron en Bajos de Haina y San Gregorio de Nigua en la provincia de San Cristóbal, Nizao y Don Gregorio en la provincia Peravia, Puerto Viejo en la provincia de Azua y otros municipios, extendiendo su influencia mediante alianzas estratégicas en todo el territorio nacional.

Apoyo a la educación

La iniciativa central del área educativa fue la construcción y donación al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) del Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez, cuya inversión total alcanzó RD$225.8 millones. Esta infraestructura cuenta con 10 talleres especializados, cinco aulas y áreas comunes distribuidas en 3,664 m², beneficiando a un mínimo de 1,200 estudiantes por cohorte (400 estudiantes diarios) en áreas técnicas estratégicas como tecnología de la información, informática, introducción al marketing digital, manejo de redes sociales, ciberseguridad, manejador de paquete de oficina, salud y bienestar, masaje corporal, terapia física, cuidado de adultos mayores, atención a la infancia, terminador de joyería, gastronomía y pastelería, y emprendimiento para PYMES, respondiendo así a las necesidades formativas del clúster industrial de la mayor zona industrial del país: Bajos de Haina.

Adicionalmente, se realizan esfuerzos en colaboración a la Gobernación de San Cristóbal para el establecimiento del Aula Cultural de San Cristóbal, que ofrecerá una formación artística y cultural para un estimado de entre 5 a 10 mil estudiantes de grados de primaria y secundaria.

Asimismo, la Fundación aportó más de RD$13.7 millones en la habilitación de laboratorios de electrónica, instrumentación e hidráulica en el Instituto Politécnico de Haina (IPHA), fortaleciendo la nueva carrera de Mecatrónica y alineándola con los requerimientos de nueva revolución industrial que se gesta en el mundo.

Además, la Fundación implementó el programa “Vive la Magia Escolar”, beneficiando a 10,000 estudiantes en catorce localidades: Haina, San Cristóbal, Azua, Nizao, Santiago, Loma de Cabrera, Santiago Rodríguez, Nigua, Palenque, Najayo, Don Gregorio, Cabarete, Arroyo Blanco, entre otras. El enfoque inclusivo se manifestó con la realización de dos ediciones del Congreso Internacional “Eduquemos sobre Autismo” y el programa de Vida Independiente, los cuales contribuyeron a insertar laboralmente a jóvenes con Trastornos del Espectro Autista (TEA), promoviendo una cultura de diversidad e inclusión social.

Apoyo a la salud pública

En salud preventiva, el programa de apoyo a pacientes crónicos y terminales permitió la adquisición regular de medicamentos esenciales de alto costo, como tratamientos oncológicos, inmunológicos y antirretrovirales, garantizando la continuidad terapéutica de pacientes referidos por diversas instituciones sociales, gubernamentales y por los propios pacientes. La inversión en este programa ascendió a RD$2.87 millones en 2023 y RD$5.8 millones en 2024.

También continuaron las donaciones de equipos médicos a pacientes y hospitales regionales, fortaleciendo la atención especializada en áreas críticas como la diabetes y neonatología. En marzo 2023, la Oficina de la Primera Dama Raquel Arbaje donó ocho salas para la detección temprana del déficit auditivo en recién nacidos, un esfuerzo mancomunado entre Refidomsa, el Voluntariado Banreservas y la Lotería Nacional.

Además, operativos especializados con Instituto Nacional de Investigación de Enfermedades Infectocontagiosas (INIEICONT) abordaron la curación del pie diabético. Adicionalmente, se realizaron charlas de concientización y orientación de docentes, profesionales y pacientes de esta condición de salud en la Universidad Eugenio María de Hostos (Universidad Eugenio María de Hostos) con la colaboración de su escuela de medicina.

En colaboración con el Servicio Regional de Salud-Valdesia, se estableció un programa para suministrar insumos y transporte de pacientes, reduciendo así brechas en atención primaria rural. Igualmente, se destinó un autobús de 16 pasajeros y un aporte económico de RD$500,000 a la Fundación Tócate RD para mejorar la atención a pacientes oncológicos en su Casa de Acogida ubicada en Santiago.

Apoyo al saneamiento y medioambiente

El proyecto de «regeneración y restauración de viveros de mangle en el Parque Ecológico de Nigua» consistió en la dotación e instalación de equipos y soluciones hídricas y otras acciones orientadas a la regeneración y restauración de manglares en el Parque Ecológico de Humedales de Nigua, localizado en el municipio de Nigua, provincia San Cristóbal. Estas acciones fueron realizadas mediante un acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Apoyo a la eficiencia energética y la seguridad ciudadana

Durante el período 2023–2024, la Fundación Refidomsa continuó ejecutando el programa Municipio Brillante, beneficiando con luminarias LED modernas a las comunidades de Bajos de Haina (incluyendo los sectores Calle en Medio, Bella Vista, Villa Penca y Gringo), el distrito municipal Quita Sueño (Bajos de Haina), el distrito municipal El Carril (Bajos de Haina), San Gregorio de Nigua (San Cristóbal), San Pedro de Macorís (municipio cabecera), Hato Mayor del Rey (municipio cabecera), el distrito municipal Canabacoa (Santiago), el distrito municipal San Francisco de Jacagua (Santiago), Azua de Compostela (municipio cabecera) y La Vega (municipio cabecera).

Impacto anual de la implementación del programa Municipio Brillante en 2025

Medido a partir de las instalaciones realizadas en 2023 y 2024

Cantidad de luminarias incandescentes sustituidas

(periodo 2023-2024)

516 luminarias 100W, IP 66, 130 lm/W
Ahorro por luminaria sustituida 150-300 W
Energía anual evitada 339,244 a 678,488 kWh/año
Emisiones CO2 hoy (Banco Mundial, 2022) 0.5 kg CO2/kWh
CO₂ evitado por año (en TM) 169.6 a 339.2 toneladas métricas de CO₂
Ahorro económico anual (RD$13.09/kWh-US$0.21/kWh)

RD$4.44 a RD$8.88 millones de pesos

US$75.6 a US$145.1 mil dólares por año

Fuentes: Cálculos del autor a partir de datos de la Fundación Refidomsa, hoja técnica suministrada por el suplidor y el informe Country climate and development report, Dominican Republic, Banco Mundial (2023).

Estas intervenciones mejoraron significativamente la iluminación pública, contribuyendo directamente a la seguridad ciudadana, la movilidad nocturna y la calidad de vida comunitaria en cada uno de estos lugares.

 

Apoyo al deporte y la recreación social

En materia de deportes, la Fundación desarrolló con éxito la Copa Infantil de Béisbol Fundación Refidomsa durante tres años consecutivos, incluyendo el 2023 y 2024, beneficiando a más de 500 niños por cada evento, organizados en 19 equipos en el Estadio Tomás Santana del sector Gringo de Haina y con miras a continuar en 2025.

La infraestructura deportiva fue integralmente rehabilitada, destacándose una inversión millonaria en equipamiento e iluminación. Adicionalmente, se remodelaron once canchas de baloncesto y se dotó de luminarias al Estadio La Pared en El Carril, Bajos de Haina. Asimismo, se realizaron patrocinios y donaciones en especie a múltiples equipos de baloncesto y béisbol a nivel nacional.

Apoyo a la cultura

La gestión cultural incluyó el fortalecimiento del conjunto infantil de merengue típico infantil (Pericombo) de Haina, el Coro de Niños Cantores de Nizao y el apoyo sostenido al Festival Haina de Jazz, reconocido por la UNESCO.

Así mismo, se han realizado en 2023 y 2024 concursos de pintura dirigidos a niños de la comunidad de Bajos de Haina, con la cooperación de la Casa de la Cultura de Haina. Bajo esta iniciativa, a los niños se les provee los materiales para sus creaciones, con premios, bonos de compra de juguetes, para las obras destacadas seleccionadas por el jurado.

También se realizó una donación de instrumentos musicales a la Bachata Academy en Cabarete, Puerto Plata, promoviendo así la conservación y promoción de géneros musicales declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Apoyo a las comunidades

Finalmente, en materia de apoyo y resiliencia comunitaria, la Fundación equipó la Defensa Civil de Haina con radios, televisores, proyectores y bonos de compra para voluntarios, fortaleciendo así las capacidades locales en gestión de riesgos y emergencias en periodos críticos para la población, como la Semana Santa y las festividades navideñas, donde se producen picos de accidentes y emergencias.

La gobernanza fue robustecida mediante decenas de alianzas estratégicas con actores clave, priorizando proyectos mediante consultas participativas con comunitarios a través de reuniones con juntas de vecinos, reuniones con autoridades democráticamente electas (alcaldes municipales, directores de distritos municipales, gobernadores provinciales) y con autoridades del poder ejecutivo (primera dama, ministros y viceministros) y solicitudes directas de entidades gubernamentales tanto de alcance nacional como local o regional, consolidando así un enfoque transparente, eficaz y de impacto tangible en la sostenibilidad social, económica y ambiental a favor de la República Dominicana.

En el marco del fortalecimiento comunitario y familiar, la Fundación Refidomsa realizó la construcción y rehabilitación de parques infantiles beneficiando de forma directa a múltiples comunidades, específicamente en la provincia San Pedro de Macorís, incluyendo el municipio cabecera, San José de los Llanos, El Puerto, Gautier, Ramón Santana, Consuelo, Quisqueya y Guayacanes. En la provincia San Cristóbal fueron intervenidos los parques Antonio Guzmán en Bajos de Haina, Monte Largo en El Carril, Central Piedra Blanca en Quita Sueño, Los Yagrumos en San Gregorio de Nigua y Pinales en el sector INVI-CEA de Bajos de Haina. Adicionalmente, en la provincia Bahoruco fueron beneficiados con parques infantiles dos sectores del municipio Galván. Estas iniciativas han generado espacios seguros e inclusivos para la recreación infantil y la convivencia familiar, mejorando la cohesión social y contribuyendo al desarrollo integral de los niños en estas localidades.