
Introducción
La Fundación Refidomsa, comprometida con el desarrollo integral de la infancia y la juventud dominicana, lleva a cabo diversos programas y proyectos orientados a mejorar la calidad de vida y las oportunidades educativas de los sectores más vulnerables del país. Con un enfoque en la formación académica y la superación de la pobreza, la Fundación colabora estrechamente con el Ministerio de Educación para generar un impacto positivo en las comunidades más necesitadas.
Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra el proyecto educativo Aula Cultural, una plataforma extracurricular que ha fomentado con éxito el aprendizaje artístico y cultural en estudiantes de escuelas públicas de Bajos de Haina, en San Cristóbal, y Nizao, en Peravia en una primera etapa a luego de un plan experimental. En 2024, se rubricó un acuerdo con la oficina senatorial de San Cristóbal para instalar el Aula Cultural en el municipio de San Cristóbal a partir de este 2025. Este proyecto busca no solo complementar la formación académica, sino también inspirar a los jóvenes a desarrollar habilidades creativas que puedan abrirles nuevas oportunidades.
Bajo la gestión del doctor Leonardo Aguilera, presidente de la Fundación, la educación ha sido priorizada como una herramienta clave para el progreso social y económico. En este sentido, se destaca la donación del Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). Esta infraestructura, valorada en más de RD$225.8 millones, ahora sirve como centro de capacitación técnico-profesional para la comunidad de Bajos de Haina, impactando positivamente la empleabilidad y el desarrollo de competencias técnicas en la región. Asimismo, en el período 2020-2024, se decidió la habilitación de la carrera de Mecatrónica en el Instituto Politécnico de Haina (IPHA), un paso significativo para fomentar la educación en áreas de alta demanda laboral, con una inversión combinada que superó los RD$13 millones, marcando un hito histórico en las acciones educativas de la Fundación desde su creación en 2014.
En alianza con la Fundación Manos Unidas por el Autismo, organizó el primer Congreso Internacional “Eduquemos sobre Autismo” en Santo Domingo, con el propósito de sensibilizar y capacitar a la comunidad científica, educativa y a las familias sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este fue un evento pionero en el país, contando con la participación de expertos nacionales e internacionales, y su éxito motivó la realización de una segunda edición en Santiago de los Caballeros, llevando conocimientos especializados a la región norte o Cibao, la más poblada del país.
En el ámbito de apoyo escolar, la Fundación también implementa acciones concretas para garantizar que los estudiantes cuenten con recursos básicos para su educación. Entre estas destacan la donación de pupitres a escuelas de Palenque y la entrega de útiles escolares, a través de la iniciativa “Vive la magia escolar”, a familias de estudiantes al inicio del año escolar. Estas iniciativas se realizan en el marco de actividades lúdico-educativas que fortalecen el compromiso de las comunidades con la educación.
Donación del Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez al INFOTEP
La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), a través de su Fundación Refidomsa, reafirma su compromiso con el desarrollo educativo y la formación técnica de calidad en la República Dominicana con la entrega oficial al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) del Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez. Este moderno centro educativo, construido por la Fundación, representa un paso significativo para la capacitación de la población de Bajos de Haina y de toda la provincia de San Cristóbal, impulsando la empleabilidad y el progreso económico de la región.
Detalles del proyecto
- Inversión total: RD$225.8 millones de pesos.
- Área de construcción: 3,664 m².
- Capacidad: Más de 400 participantes simultáneos y 1,200 estudiantes por cohorte.
- Instalaciones principales: 10 talleres especializados y 5 aulas teóricas.
Habilitación de la carrera de Mecatrónica en el Instituto Politécnico de Haina (IPHA)
La carrera de Mecatrónica, diseñada por el IPHA, tiene una duración de tres años e integra un enfoque práctico que exige la implementación de laboratorios especializados en cada etapa formativa. Para el primer año, se habilitaron un laboratorio de electrónica industrial y otro de instrumentación y control de procesos básico, fundamentales para establecer los cimientos técnicos de los estudiantes. En 2023, la Fundación Refidomsa no solo financió estos espacios con una inversión de RD$6.3 millones, sino que también gestionó la compra de los equipos necesarios a través de suplidores locales e internacionales. Este esfuerzo garantizó que los laboratorios contaran con tecnología de vanguardia, diseñada para fortalecer habilidades en control y automatización industrial.
En 2024, la Fundación reafirmó su compromiso con el proyecto al financiar y coordinar la adquisición del laboratorio de hidráulica requerido para el segundo año de la carrera, con una inversión de RD$7.4 millones de pesos. Este espacio permitirá a los estudiantes desarrollar competencias en sistemas hidráulicos y neumáticos, componentes esenciales en la industria moderna.
Congresos Internacionales “Eduquemos sobre el Autismo”
Durante los años 2023 y 2024, la Fundación Refidomsa ha destacado su labor en la concienciación sobre los trastornos del espectro autista (TEA) a través de la organización del Congreso Internacional “Eduquemos sobre el Autismo”.
Este evento, en colaboración con la Fundación Manos Unidas por Autismo, ha reunido a expertos nacionales e internacionales, impactando a cientos de familias, estudiantes y profesionales de diversas áreas relacionadas con el tema.
La primera edición de este congreso se llevó a cabo en julio de 2023 en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en Santo Domingo. Durante esta jornada, destacados especialistas como el argentino Ramiro Mitre, la estadounidense Sarah Dájer, y los doctores Luis Ortega (psiquiatra) y Dayanna González (neuróloga), compartieron sus conocimientos con una audiencia compuesta por familias de personas con TEA, estudiantes de medicina y psicología, y otros interesados.
En 2024, el Congreso amplió su alcance geográfico y llegó a la región norte del país.
La segunda edición, celebrada los días 24 y 25 de julio en el Teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santiago, ofreció dos días de enriquecedoras charlas, ponencias y testimonios.
Apadrinamiento del proyecto de vida independiente para jóvenes con Autismo
La Fundación Refidomsa, en colaboración con la Fundación Manos Unidas por el Autismo, ha llevado a cabo un significativo proyecto denominado «Vida Independiente de Jóvenes con el Espectro Autista». Este proyecto tuvo como propósito principal promover la autonomía e integración de jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA) en la vida laboral, brindándoles las herramientas necesarias para desarrollarse plenamente y demostrar su capacidad de aportar valor en diversos entornos profesionales.
A través de esta iniciativa, se logró que varios jóvenes con TEA se integraran exitosamente al mercado laboral, tanto en el sector público como en el privado, en puestos que destacan sus talentos y habilidades únicas. Este importante logro es un testimonio contundente de que la inclusión de personas con TEA es no solo posible, sino también beneficiosa para la sociedad dominicana en su conjunto.
El éxito de esta iniciativa es un ejemplo inspirador que refuerza la necesidad de fomentar políticas inclusivas y programas educativos adaptados, demostrando que una sociedad verdaderamente inclusiva es más rica y equitativa para todos.
"Vive la magia escolar": entrega de útiles escolares en apoyo a la educación
Con el firme compromiso de contribuir al bienestar de las familias dominicanas y fomentar el acceso a la educación, la Fundación Refidomsa realizó la entrega de útiles escolares a cientos de niños en distintos municipios del país. Estas jornadas denominadas “Vive la magia Escolar”, no solo se enfocaron en dotar a los estudiantes de materiales esenciales para su formación académica, sino que también integraron actividades artísticas y recreativas, convirtiendo los centros educativos en espacios dinámicos de aprendizaje y entretenimiento.
Estas jornadas lúdico-educativas fueron posibles gracias al trabajo conjunto con las alcaldías, distritos escolares, centros educativos, juntas de vecinos y las comunidades en general, quienes se unieron al esfuerzo de la Fundación para maximizar el alcance e impacto del proyecto.
Como parte del capítulo educativo del programa de responsabilidad social corporativa de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), este proyecto se ha llevado a cabo desde 2022 y ha beneficiado a miles de estudiantes en localidades como Haina, San Cristóbal, Azua, Nizao, Santiago, Loma de Cabrera, Santiago Rodríguez, Nigua, Palenque, Najayo, Don Gregorio, Cabarete y Arroyo Blanco, entre otras comunidades. Este esfuerzo reafirma el compromiso de la Fundación Refidomsa con el desarrollo educativo del país y con la creación de oportunidades para un futuro mejor para los niños dominicanos.
Proyecto Educativo Aula Cultural
Desde su lanzamiento en 2014, el Aula Cultural de Fundación Refidomsa se consolida como un espacio permanente de apreciación artística para estudiantes, ofreciendo presentaciones de Música, Ballet, Artes Visuales y Ópera diseñadas y adaptadas pedagógicamente en colaboración con el Ministerio de Educación.
El Comité de Coordinación Cultural de este proyecto estuvo conformado originalmente por Dante Cucurullo, Iluminada Jiménez de Lora y Manuel Núñez y Olga Valdéz, luego añadiéndose Lizett Mejía e Iván Salcedo. Este último fungió como gestor del proyecto de la producción de material audiovisual en cada una de las disciplinas bajo el análisis e indicación de los expertos en cada materia: Dante Cucurullo para Música, Iluminada Jiménez de Lora para Ópera, Lizett Mejía para Artes Visuales e Iluminada Jiménez de Lora y Patricia Ascuaciati para Danza o Ballet. Se elaboraron en total:
- 33 presentaciones de Artes Visuales de los siguientes artistas plásticos: Claude Monet, Vincent van Gogh, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Diego Velázquez, Miguel Ángel, Elsa Núñez, Cándido Bidó y Morel).
- 30 presentaciones de Música (9ª Sinfonía de Beethoven, Carnaval de los Animales, Cuatro Estaciones de Vivaldi, Música Clásica Dominicana, Música del Agua de Händel, Obertura Guillermo Tell, Pedro y el Lobo, Selección de Sinfonías de Beethoven, Tchaikovsky, Tocata y Fuga de Bach).
- 27 presentaciones de Ballet (Coppélia, Don Quixote, El Cascanueces, El Corsario, El Lago de los Cisnes, Giselle, La Bella Durmiente, La Fille Mal Gardée, Romeo y Julieta).
- 30 presentaciones de Ópera (Carmen, El Corsario, La Flauta Mágica, Gianni Schicchi, Hansel y Gretel, La Traviata, Madame Butterfly, Turandot, Zarzuela Los Gavilanes y módulo de Manejo de la Voz).
Estos materiales, organizados en cuatro ramas artísticas, se entregaron en formatos multimedia acompañados de cuadernillos, listos para ser utilizados por el equipo docente.
La estructura operativa de cada aula incluye: un coordinador, dos facilitadores y un técnico audiovisual. Este equipo recibió inducción intensiva para garantizar calidad y coherencia en todas las sesiones.
En el periodo 2020-2021, el proyecto migró exitosamente a modalidad virtual, continuando su misión de conectar a los estudiantes con el arte. Actualmente, se encuentra en receso, mientras se realiza su traslado a San Cristóbal, en un nuevo espacio cedido por la Gobernación provincial, preparándose para una próxima fase de relanzamiento.