
Jornadas de reforestación
En 2022, junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Fundación Refidomsa y un grupo de voluntarios de la Refinería llevaron a cabo una jornada de reforestación en el Distrito Municipal de El Carril, en la que el voluntariado de la empresa y colaboradores de Fundación Refidomsa sembraron unas 2,000 especies de mara y penda.
La actividad fue realizada en los alrededores del río Haina como parte de la política de responsabilidad medioambiental que ejecuta la Refinería en todo el país.
La jornada estuvo encabezada por Viera Lasunova, gerente de Seguridad, Ambiente, Calidad e Integridad; Ana Pou, gerente de Administración; Franklin Soriano, coordinador del Plan Social; Jesús Pérez, encargado de Reforestación del Ministerio de Medio Ambiente, y Freddy Montero, director provincial.
En 2024, también en coordinación con voluntarios de la Fundación Refidomsa, junto a ejecutivos y colaboradores de la Refinería Dominicana de Petróleo, plantaron cientos de árboles de uva de playa en Nigua, en la provincia San Cristóbal, como parte de la responsabilidad medioambiental de la institución.
Junto a Peralta estuvieron Franklin Soriano, coordinador de Política de Responsabilidad Social de Refidomsa; Viera Lasunova, gerente de Seguridad, Ambiente, Calidad e Integridad; Claudia Fiallo, gerente de Proyectos; Cindy Ventura, coordinadora de Proyectos, e Iván Salcedo, asesor económico, junto a decenas de colaboradores de Refidomsa.
Participación en acciones para preservar el medio ambiente
La Fundación Refidomsa ha estado presente en la celebración del Día Mundial de la Tierra con acciones como la siembra de mangles y otras especies costeras, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en las inmediaciones de las playas que comprenden el litoral cercano a las instalaciones.
En los operativos ha estado presente Franklin Soriano, coordinador del Plan Social de Refidomsa, quien ha expresado el compromiso de la empresa, a través de su Fundación, de aportar al cuidado del medio ambiente y proteger la biodiversidad que se encuentra en este planeta que vivimos.
Representantes de la Fundación Refidomsa y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dejaron inaugurada la restauración del vivero de manglares en el Parque Ecológico de Nigua, el cual contribuirá a la reforestación de esas zonas costeras y marítimas.
Operativos de limpieza de playa Gringo en Haina
La Fundación Refidomsa se unió al Día Internacional de Limpieza de Playas, movilizando a decenas de colaboradores, quienes aportaron para dejar en mejores condiciones la costa de Gringo, en Haina.
Tanto en 2022 como en 2024, empleados y colaboradores de la Refinería, miembros del Sindicato de Trabajadores y otros voluntarios se unieron a los esfuerzos que resultaron exitosos.
Restauración de viveros de mangles en Parque Ecológico de Nigua
En el acto y recorrido por las instalaciones participaron, por parte de Medio Ambiente, el ingeniero Federico Franco, viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad; y José Ramón Reyes, viceministro de Recursos Marinos y Costeros, quienes recibieron de las manos de Franklin Soriano, coordinador de Asuntos Sociales de la Refinería; y Paúl Rojas, director de la Fundación, las llaves del complejo remodelado por Fundación Refidomsa.
Soriano explicó que el trabajo de remodelación se llevó a cabo como un aporte de Refidomsa para mejorar el medio ambiente y los recursos naturales de todo el país.
Ejecución del Plan de Saneamiento de Cañadas en Bajos de Haina
El Plan de Saneamiento de Cañadas en Municipios del País se llevó a cabo con éxito a través de jornadas y operativos de limpieza y saneamiento de cañadas, complementados con la instalación de filtros y biobardas para garantizar una gestión continua de los desechos sólidos. Este esfuerzo contó con la activa participación de empleados de Refidomsa y de la Fundación Refidomsa, así como de juntas de vecinos, organizaciones civiles, asociaciones industriales y la población en general de los municipios beneficiados.
Adicionalmente, como parte del plan, se desarrolló un esquema de autogestión para el mantenimiento de las biobardas y el manejo adecuado de los residuos sólidos extraídos de las cañadas. Este modelo fue implementado en coordinación con las autoridades municipales, instituciones gubernamentales y los residentes de las comunidades impactadas, asegurando así la sostenibilidad de las mejoras realizadas.
Biobardas Instaladas:
- Cañada de Cristo Viene o de San José (Bajos de Haina)
- Cañada de Haití Mejía o de Villa Penca (Bajos de Haina)