
Introducción
La llegada del doctor Leonardo Aguilera a la presidencia de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) marcó un hito significativo en el fortalecimiento y la expansión de las iniciativas de la Fundación Refidomsa, consolidándola como una entidad clave en el apoyo a las comunidades más vulnerables del país. Bajo su liderazgo, la fundación ha asumido un rol proactivo en el sector salud, impulsando una serie de proyectos y programas que han beneficiado a cientos de familias en toda la República Dominicana. Esta visión renovada y comprometida refleja el interés de la gestión actual por combinar la responsabilidad social con el bienestar integral de las comunidades.
Durante los cuatro años de gestión del doctor Aguilera, la Fundación Refidomsa ha ejecutado diversos planes en el ámbito de la salud, enfocados en atender necesidades urgentes y fortalecer los servicios esenciales. Entre las acciones destacadas se encuentran:
- Jornadas y operativos de prevención y detección del COVID-19, con el objetivo de reducir la propagación del virus y brindar herramientas efectivas para el manejo de la pandemia, alcanzando comunidades con acceso limitado a servicios médicos.
- Campañas de detección temprana del cáncer de mama, llevadas a cabo en colaboración con el Patronato Pro-Desarrollo de Haina (PADESHA), que han permitido salvar vidas a través de diagnósticos oportunos y mayor conciencia sobre la prevención de esta enfermedad.
- Jornadas masivas de vacunación contra el COVID-19, implementadas en diversos puntos estratégicos del país para garantizar que la mayor cantidad de personas pudiera acceder a la inmunización de manera eficiente y segura.
- Programas de donación de equipos e instrumentos médicos a centros de atención en distintas provincias, contribuyendo a la mejora de los servicios de salud y fortaleciendo la capacidad de respuesta de los hospitales y clínicas locales.
- Rehabilitación y mantenimiento de baños comunitarios, una iniciativa orientada a mejorar las condiciones de higiene y salubridad en comunidades de bajos recursos, promoviendo un entorno más saludable para sus habitantes.
Jornadas y operativos de prevención y detección del COVID-19
La Fundación Refidomsa implementó durante toda la pandemia y en colaboración con el Ministerio de Salud Pública un operativo de detección de COVID‑19 que alcanzó su semana final tras haber realizado un total de 700 pruebas gratuitas en los municipios de Haina y San Gregorio de Nigua, beneficiando a unas 350 familias de escasos recursos que aún no habían tenido acceso a este servicio desde el inicio de la crisis sanitaria.
El cierre del operativo tuvo lugar en el Ayuntamiento de Nigua, en un acto encabezado por Paúl Rojas, director de la Fundación, junto al alcalde Jorge Ortiz Carela. Ambos invitaron a la comunidad local a aprovechar esta última oportunidad para realizarse la prueba, disponible hasta el jueves 3 de noviembre. Rojas explicó que, aunque el operativo comenzó a principios de noviembre en varias comunidades de Haina, durante este último tramo se concentraron las actividades en Nigua, cerrando con un balance de 700 pruebas realizadas en el transcurso de un mes.
Paralelamente al servicio de pruebas, se desarrolló una estrategia de seguimiento en la que la unidad médica, bajo la supervisión de la especialista Yulisa Pineda, registró cada resultado y lo remitió tanto al Ministerio de Salud Pública como al Servicio Nacional de Salud, garantizando el debido seguimiento clínico y epidemiológico. Además, se informó que los registros de resultados se archivaron en un libro específico de la unidad médica, facilitando la trazabilidad y la transparencia del proceso.
Durante todo este operativo, la Fundación llevó la unidad médica a diversos sectores vulnerables identificados en Haina —como Los Barrancones (Km 18½), Los Cangrejos en Cabón, Vietnam, Puerta Blanca y La Sabana—, antes de concluir en Nigua. Esta intervención, auspiciada por la Refinería Dominicana de Petróleo y ejecutada por su fundación, demuestra un compromiso
Programa de apoyo a Hospitales y Centros de Atención
Durante el cuatrienio 2020 a 2024, la Fundación Refidomsa ha desarrollado un amplio programa de dotación de equipos médicos y artículos varios a diversos Centros de Atención Hospitalaria del país.
Las principales acciones ejecutadas por este programa durante el transcurso del período fueron las siguientes:
- Donación 5 tonómetros de rebote para Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, Santiago.
- Donación de sillón Apramed para Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, Santiago.
- Donación incubadoras para maternidad del Hospital Regional Presidente Estrella Ureña, Santiago.
- Donación equipos médicos del Hospital Municipal Nizao, Nizao.
- Donación equipos médicos del Hospital Municipal Barsequillo, Haina, San Cristóbal.
- Donación bancas y taburetes Hospital Municipal Barsequillo, Haina, San Cristóbal.
- Donación equipos médicos Hospital Municipal Villa Altagracia, Villa Altagracia, San Cristóbal.
- Donación equipos médicos Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, Santiago.
- Donación 3 sillones Podiátricos al Instituto Nacional de Investigación de Enfermedades InfectoContagiosas (INIEICONT), Santo Domingo, Distrito Nacional.
- Compra bancos para donación al Servicio Regional de Salud Valdesia, San Cristóbal.
- Donación de Estatin para el Hospital Cabral y Baez en Santiago
- Donación de equipos médicos al Hospital Barsequillo, Haina.
Rehabilitación y mantenimiento de baños comunitarios
La Fundación Refidomsa, como parte de su compromiso con el desarrollo social y el bienestar de las comunidades más vulnerables, llevó a cabo la remodelación y entrega de veinte baños comunitarios en diversos barrios de Bajos de Haina y Nigua, en la provincia de San Cristóbal. Estas instalaciones están diseñadas para mejorar las condiciones de vida de decenas de familias de escasos recursos, brindándoles acceso a servicios sanitarios seguros y adecuados, contribuyendo así a la mejora de la salud pública y la dignidad en estas comunidades.
La Fundación Refidomsa ha priorizado proyectos que impacten directamente en la salud, la educación y el bienestar de los sectores más vulnerables, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 6, que promueve el acceso universal al agua potable y al saneamiento.
Los baños remodelados cuentan con sistemas mejorados de plomería, ventilación, iluminación y acceso a agua potable, garantizando un entorno limpio y seguro para su uso. Además, se han construido con materiales resistentes para asegurar su durabilidad en condiciones adversas, adaptándose a las necesidades de los barrios mencionados.
La acción, que forma parte de los programas sociales de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), a través de su fundación, ha alcanzado a los habitantes de los barrios Cabón, Los Pozos, La Sabana, Puerta Blanca, Buenos Aire, Vietnam, Los Barrancones y Camboya, todos en la provincia de San Cristóbal.
Jornadas de prevención y cura del pie diabético
La Fundación Refidomsa ha demostrado su compromiso con la salud y el bienestar de los dominicanos y dominicanas mediante su colaboración con el Instituto Nacional de Investigación de Enfermedades Infectocontagiosas (INIEICONT), bajo la dirección de la Dra. Angiolina Camilo Reynoso. Como parte de esta alianza, la fundación facilitó jornadas enfocadas en la prevención y cura del pie diabético, integrando charlas de concientización y operativos médicos especializados para atender esta condición.
La diabetes, una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, genera complicaciones severas como el pie diabético, que afecta gravemente la movilidad y calidad de vida de los pacientes. En respuesta a esta realidad, la Fundación Refidomsa apoyó la Semana del Pie Diabético, asegurando el transporte de pacientes desde Azua y otras localidades hacia las instalaciones del INIEICONT en Santo Domingo, donde recibieron atención médica especializada. Además, como complemento a estas jornadas, se organizaron charlas impartidas por expertos en la Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS), enfocadas en la prevención y el manejo integral del pie diabético, brindando a los asistentes conocimientos prácticos y herramientas para mejorar su calidad de vida.
Asimismo, como parte de sus iniciativas, la fundación donó doce bancadas destinadas a la sala de espera del Instituto de la Diabetes de Santiago de los Caballeros, contribuyendo a mejorar la infraestructura del centro y la experiencia de sus pacientes.
La Fundación Refidomsa continúa llevando a cabo acciones que impactan positivamente la salud y el bienestar de las comunidades más necesitadas, reafirmando su compromiso con la construcción de una sociedad más saludable y solidaria.
Firma de convenio para temas de salud en Valdesia
“El convenio busca darle apoyo logístico a los centros públicos de esa jurisdicción, los cuales atienden a cientos de familias diariamente.”
Para el 20 de julio 2022, la Fundación Refidomsa y la Dirección Regional de Salud Valdesia firmaron un acuerdo de cooperación en beneficio de los pobladores de esa parte de la región sur del país.
El convenio firmado por Franklin Soriano, coordinador del Plan Social de Refidomsa y Marcelino Fulgencio, director de la institución de salud, busca darle apoyo logístico a los centros públicos de esa jurisdicción, los cuales atienden a cientos de familias diariamente.
Soriano explicó que además se comprometieron a reforzar el plan pediátrico que la Fundación lleva a cabo en los municipios de San Cristóbal y Baní. Mientras que Fulgencio indicó que desde la estructura que dirige están comprometidos para trabajar por la salud y el bienestar de las personas, por lo cual valoran el interés de Fundación Refidomsa en apoyar diversas causas.
Campañas de detección temprana del cáncer de mama
La Fundación Refidomsa, junto al Patronato Pro‑Desarrollo de Haina (PADESHA), los Gestores de Servicios de Salud (Gesesa) y la clínica de atención primaria de la Orden de Malta, implementó un programa de salud comunitaria centrado en la prevención del cáncer de mama. Esta campaña, realizada durante la pandemia, animó a las mujeres del municipio de Haina a realizarse exámenes periódicos y gratuitos, en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Salud Pública.
La inauguración del programa se llevó a cabo en las instalaciones del centro médico de la Orden de Malta, donde decenas de mujeres se acercaron para recibir orientación, realizarse mamografías o evaluaciones clínicas, y promover una cultura de autocuidado y detección temprana. Ivelisse Laureano, directora general de PADESHA, destacó que esta es una iniciativa más dentro de una serie de esfuerzos articulados con empresas vinculadas a Haina, diseñados especialmente para poblaciones con acceso limitado a servicios de salud.
Según Laureano, la alianza con Refidomsa y la Refinería Dominicana de Petróleo responde a la necesidad de ampliar coberturas sanitarias en la comunidad. En este sentido, Franklin Soriano, coordinador de los planes sociales de Refidomsa, subrayó el compromiso institucional de aportar a la calidad de vida de los habitantes de Haina, mediante la promoción de este tipo de iniciativas preventivas.
La alianza estableció un mecanismo de acompañamiento para las beneficiarias: las mujeres que necesitaran seguimiento o estudios adicionales serían referidas según lo indicado por los profesionales de salud. Todo ello se desarrolló bajo la supervisión técnica de la clínica de la Orden de Malta, cuyos especialistas garantizaron que los procesos diagnósticos cumplieran con los estándares requeridos.
El resultado principal de esta intervención fue que cientos de mujeres de escasos recursos, muchas de ellas sin historial previo de exámenes de detección, pudieron acceder a evaluaciones gratuitas y recibir asistencia desde una perspectiva preventiva y respetuosa de género. En un contexto de pandemia, esta acción se consolidó como una herramienta eficaz para integrar a las mujeres en un sistema de salud más cercano y accesible, alineado con políticas públicas y redes comunitarias, y contribuyendo al fortalecimiento de la salud materna en toda la región.